Por: Agencia de Desarrollo Rural.
Fuente: https://www.adr.gov.co/servicios/adt/Paginas/adecuacion-de-tierras.aspx
Adecuación de Tierras

La adecuación de tierras es un servicio público, que comprende la construcción de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de aumentar la productividad del sector agropecuario.
La delimitación del área de influencia de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones, se organiza en unidades de explotación agropecuaria bajo el nombre de Distritos de Adecuación de Tierras (Ley 41, 1993).
Un proyecto de adecuación de tierras debe pasar por cada una de las siguientes fases

La preinversión es la primera etapa del proceso de adecuación de tierras; en ésta se identifican, las limitantes, las necesidades y los problemas que el proyecto resuelve. Así mismo se realizan los estudios y diseños y se cuantifican los costos y beneficios del proyecto.
En esta etapa se preparan los diseños requeridos para la ejecución de las obras y se plantean los lineamientos, requerimientos y recomendaciones para la etapa de Administración, Operación, Mantenimiento y Manejo Integral.
Para los proyectos de Adecuación de Tierras los estudios de preinversión se adelantan básicamente en cuatro subetapas:
- Identificación (Manual ADR MO - ADT - 001)
- Prefactibilidad (Manual UPRA, 2015)
- Factibilidad (Manual UPRA, 2015)
- Diseños detallados. (Manual UPRA, 2015)
La diferencia principal de estas subetapas está en el grado de preparación de la información y de su certidumbre y confiabilidad que depende de la profundidad de los estudios técnicos, económicos, financieros, de mercado, ambientales y sociales, que se desarrollan en cada estudio o subetapa.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.