CEPAL - Nuevo informe especial COVID-19
América Latina y el Caribe: Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación
MENSAJES CENTRALES
- Previo al COVID-19, América Latina y el Caribe mostraba bajo crecimiento, espacio limitado de política fiscal y conflictos sociales crecientes.
- COVID-19 impacta a la región a través de efectos internos y externos: paralización de la actividad económica doméstica acompañada de una fuerte recesión en la economía mundial.
- Sus efectos generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930. El PIB de América Latina y el Caribe caerá más de 5% en 2020.
- El desplome del comercio internacional aumentará la magnitud de la recesión.
- Se prevé un fuerte aumento del desempleo con efectos negativos en pobreza y desigualdad.
- Los países de la región han anunciado medidas importantes, las que deberán ser reforzadas y requerirán mayor financiamiento.
- Es urgente acceder a recursos de financieros a bajos costos con base en un apoyo flexible de los organismos financieros multilaterales, alivios del servicio de la deuda y eventuales condonaciones.
- Es urgente repensar el modelo de inserción de la región y las alternativas de reactivación a la luz de los cambios estructurales que ocurrirán en la globalización y el mundo post COVID-19.
Fuente: https://crm.cepal.org/civicrm/mailing/view?reset=1&id=797
CONSULTE EL OBSERVATORIO COVID-19 DE LA CEPAL:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.