Fuente: Anticoagulación y COVID-19 (colsanitas.com)
Los pacientes que reciben agentes anticoagulantes o tienen desordenes de la coagulación, no tienen ninguna contraindicación para ser vacunados y, en general, deben ser vacunados sin retraso ya que
el beneficio de la vacunación supera el mínimo riesgo de sangrado.
Si recibes anticoagulación con dosis estables de warfarina por varios meses, puedes recibir la vacuna presentando en el punto de vacunación el resultado de un INR que te hayas tomado en el último mes y que su resultado sea inferior a 3.5.
Para aplicar la vacuna no se requiere suspender la warfarina
Si tomas medicamentos como enoxaparina, nadroparina, fondaparinux, apixabán, rivaroxabán, dabigatran, NO debes tomar el medicamento en las 8 horas previas a la cita para la aplicación de la vacuna.
Si recibes tratamiento con medicamentos antiagregantes plaquetarios, como por ejemplo: aspirina o clopidogrel no es necesario que lo interrumpas.
Casos en los que debes consultar con tu médico tratante antes de aplicarte la vacuna:
Recibes tratamiento anticoagulante con warfarina con INR mayor de 3.5 o con medicación antitrombótica dual o triple.
Si hay duda sobre el estado de anticoagulación.
Fuente:
Anticoagulación y COVID-19 (colsanitas.com)
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.